El Ciberbullying y Grooming

El ciberbullying y el grooming son dos términos íntimamente relacionados con el acoso a niños, niñas y adolescentes.

1 - El ciberbullying.

Hoy en día las comunicaciones y toda la información se realiza a través de las nuevas tecnologías: washapp, facebook, msn, tik-tok, instagram, etc… Son muchas las plataformas de difusión de contenidos y redes de chateo que sirven de interacción entre los jóvenes. Y aquí es dónde puede aparecer el ciberbullying.

El uso de estos medios no siempre es el adecuado. Muchas veces se utilizan como medio de difusión de contenidos violentos, lesivos, de acoso, de chantajes, vejaciones e insulto entre los menores de edad.

Además, la mayoría de las veces estos hechos se producen entre compañeros de clases, tanto en colegios como en institutos públicos, privados, religiosos, laicos. Da igual el carácter de la institución o colegio.

Son compañeros que se relacionan de forma continua, diariamente. Y que utilizan estos medios para atacar y acosar a otros compañeros más indefensos o vulnerables, aprovechándose de una situación de superioridad. Suelen apoyarse, para dichas prácticas, de otros compañeros quienes contribuyen a la continuación y difusión del acoso escolar, acrecentándolo, en ciberbullying. 

Tanto acosador como acosado suelen ser de edades similares, incluso del mismo curso, de la misma clase. Es una situación que se dilata en el tiempo, no es un hecho puntual, no es una simple riña o pelea. A veces, ni siquiera se produce un hecho previo que desencadene en el acoso. Se produce porque si, porque no viste ropa de marca, porque ha dicho una cosa graciosa, porque se ha equivocado y se ha avergonzado. Es una debilidad que ha quedado expuesta y que el acosador aprovecha para atacar. Se produce un hostigamiento continuado que comienza en la vida real para posteriormente puede pasar a la fase de los contenidos electrónicos (washapp, correos, publicaciones…). De ahí su nombre de ciberbullying.

Es un acoso digital, de publicaciones y comunicaciones vejatorias que buscan el dolor de la víctima. Van creciendo y haciéndose públicas. Hasta llegar a una humillación que, lamentablemente en los casos más graves ha terminado con el suicidio de la víctima. La causa: el acoso escolar y el ciberbullying.

Casos reales de ciberbullying

* Una joven de 20 años se ha quitado la vida en Navas de San Juan (Jaén) después de denunciar hasta cuatro veces que estaba sufriendo ciberbullying. (fuente: onda cero).

La primera de las denuncias se puso en junio del 2021, y después hasta tres veces más. La última en octubre o noviembre, hasta que la joven no pudo aguantar más y se suicidó el 28 de diciembre. La joven era víctima de una suplantación de identidad y acoso a través de las redes sociales. Se utilizaba su imagen y la de otros miembros de su familia «de forma fraudulenta, descarnada y con la finalidad de ridiculizarla y humillarla».

* Cuatro chicas de 16 años fueron detenidas el pasado 23 de enero en Lalín (Pontevedra) por el supuesto acoso escolar a una compañera de clase. A quien vejaron, humillaron y maltrataron durante un largo periodo tanto físicamente como en las redes sociales. Las jóvenes habían colgado también en Tuenti unas fotos de la chica cambiándose en la clase de gimnasia. (fuente: Diario la Vanguardia).

La chicas detenidas tienen 16 años y están acusadas de violar la intimidad de la víctima al colgar fotos suyas. Así como de supuestos delitos de torturas contra la integridad moral de la menor por insultarla y vejarla.

2.- El grooming.

El grooming a diferencia del ciberbullying es realizado por un adulto que se hace pasar por otro menor. El objetivo es infiltrarse en la lista de contactos de los menores, en sus redes sociales. Y así obtener algún tipo de gratificación sexual o imágenes de índole sexual.

Es una modalidad de ciberacoso con una connotación o matiz sexual de un mayor hacia un menor ya sea niño, niña o adolescentes. Ganarse su confianza y conseguir una serie de fotografías, vídeos de actos sexuales, desnudos, atentando contra la integridad sexual de los menores. En algunos casos consiguen realizar encuentros obteniendo directamente el abuso sexual de los menores. En cuyo caso se materializa el grooming. Y en otros hay un simple intercambio virtual de vídeos y fotografías. Una vez conseguidas se siguen utilizando para conseguir mas de mayor nivel pornográfico, acosando al menor cada vez más, llevándolo al límite. Ya que el adulto cada vez querrá más, hostigando a su víctima hasta el desconsuelo. Y, en el peor de los casos, hasta el suicidio al no poder soportar que sus actos  se hagan públicos.

Ciberbullying y grooming

Casos reales de Grooming

* Un caso muy mediático a nivel mundial, y del que se han versionado diversas películas fue el de Laura. Era una adolescente mexicana que por medio redes sociales conoció a un chico. Mantuvo conversaciones de amistad durante un tiempo. Llegando a entablar una relación de mayor confianza y confidencias, tras lo cual  este chico la invitó a salir.

Laura al principio se resistió. Pero fue tanta su insistencia que finalmente logró ganarse su confianza y despertó el interés de la chica por conocerlo. Era un chico guapo, educado, paciente, no podía perder la oportunidad de conocerlo, igual era su príncipe azul, no tenía nada que perder… ¿o sí?.

Finalmente y tras un tiempo, Laura por fin accedió a conocerlo. Se trasladó hasta el lugar de la cita y Laura fue secuestrada por este individuo. Sufrió toda clase de maltratos y  la obligó a prostituirse hasta que fue rescatada.

Ahora comparte su caso en foros. Para prevenir a las adolescentes que, como ella, creen que pueden encontrar amigos o al hombre de sus sueños a través de Internet.

Otro caso de grooming

* En España son muchos los casos de grooming en adolescentes. Uno de ellos ocurrió en Logroño en julio del año 2020 (fuente: Periódico El Mundo):

Agentes de la Policía Nacional de la Jefatura Superior de Policía de La Rioja han detenido a un groomer.  Un hombre de 25 años con domicilio en Logroño , como presunto autor de los delitos de agresión sexual y corrupción de menores. Y por acosar a una menor de dieciséis años mediante técnicas de grooming.

El detenido contactó con la menor a través de una conocida red social haciéndose pasar por diferentes identidades, para relacionarse con la menor. Llegando a mantener dos contactos sexuales con la víctima.

La investigación se inició en la Jefatura Superior de La Rioja. A raíz de la denuncia de una mujer, madre de una menor de 16 años. Ella puso en conocimiento de los funcionarios policiales que un desconocido, haciéndose pasar por una chica que decía llamarse con un pseudónimo de mujer, se había puesto en contacto con su hija a través de su perfil en la red social Instagram manifestándole que se sentía atraída por ella y que estaba interesada en mantener un encuentro sexual, a la vez que le solicitaba fotografías de contenido sexual.

Tras una larga investigación, que ha durado medio año, por parte de agentes de la Unidad atención a la familia y Mujer (UFAM). Se pudo determinar que se trataba de un hombre. Que asumiendo supuestas ‘identidades virtuales’, una de ellas de una chica de 15 años, contactaba con la víctima a través de la red social Instagram solicitando de forma reiterada imágenes de contenido sexual explícito.

¿Cómo consigue el agresor contactar con la víctima?

Ante la negativa de la víctima a entregárselas, el autor se personó físicamente en el portal de la víctima. Para abordarla y que ésta accediera a sus propuestas sexuales de forma violenta, mediante el uso de un arma blanca. Amenazándola y mostrándole la foto de su mejor amiga y manifestándole que si no accedía a lo solicitado, «mataría a su amiga».

Con estos hechos, y siguiendo utilizando diferentes identidades ficticias, el autor, consigue que la víctima finalmente acceda a su extorsión. Mandándole una foto de contenido sexual, tal y como el autor le había solicitado.

Tras meses de amenazas y chantajes, la coaccionó para mantener un contacto físico. Bajo la amenaza de publicar sus vídeos y fotos en redes sociales y enviarlas a todo su entorno, familiares y amigos. La menor, debido a la situación de temor y miedo que le había generado el autor por el constante acoso y amenazas recibidas, acudió a dos encuentros solicitados y resultó agredida sexualmente.

Después de la identificación del autor, y con la perceptiva orden judicial, los funcionarios policiales llevaron a cabo un registro en su domicilio, ubicado en Logroño. Donde fue intervenido su teléfono móvil y que finalizó con su detención.

El estudio posterior de los datos del terminal del detenido permitió comprobar que habían mantenido numerosos comentarios de índole sexual a través de la red social Instagram con la menor de edad.

La ley actuó, pero ya se habían producido los hechos.

A diferencia de lo que suele ser habitual en este tipo de acoso virtual. En el que los autores, buscan únicamente el envío de fotos y vídeo de contenido sexual. En este caso el autor, fue un paso más allá, buscando también el contacto físico con la víctima.

La intervención e investigación policial ha sido dirigida por los agentes del Grupo de Menores de la UFAM, de esta Jefatura Superior de Policía. Siendo el autor de los hechos un joven de 25 años de edad, con un antecedente por delitos contra el patrimonio. Ha sido detenido por un delito de agresión sexual. Y otro de corrupción de menores. Pasando a disposición del Juzgado de Guardia, el cual ordenó su ingreso en prisión.

Más casos de grooming

* Otro caso muy mediático (fuente: TELAM SE 2022) y que fue el primero en acabar en asesinato. Fue el de Micaela Ortega. La niña asesinada en 2016, cuanto tenía 12 años, por Jonathan Luna, un hombre. La contactó por la red social Facebook haciéndose pasar por una menor de edad, y fue condenado a prisión perpetua por dicho crimen.

Micaela había desaparecido el 23 de abril del 2016 tras encontrarse con Luna. Y su cuerpo -golpeado y estrangulado- fue encontrado el 28 de mayo cerca de la ruta 3 en las afueras de Bahía Blanca.

¿Cómo se contempla el Grooming en el Código Penal?

El grooming es un delito contemplado en nuestro Código Penal. Concretamente en el artículo 183.ter. Se lo llama delito de ciberacoso sexual infantil y se puede castigar con penas de prisión de uno a tres años o multa de 12 a 24 meses:

Este delito castiga a aquel que, a través de Internet, del teléfono o de cualquier otra tecnología de la información y de la comunicación contacte con un menor de dieciséis años, y proponga concertar un encuentro con el mismo a fin de cometer cualquiera de los delitos descritos en los artículos 183 y 189 del C.P., siempre que tal propuesta se acompañe de actos materiales encaminados al acercamiento”.

Es muy importante que los menores entiendan los peligros de las redes sociales. No compartan datos personales ni claves, con otras personas. Que no se dejen intimidar. Y, ante la más mínima sospecha, lo comuniquen a sus padres. Deben ser capaces de prevenir y parar estas situaciones antes de que se produzcan. De ahí que el diálogo, la comunicación sean el mejor elemento de prevención de este tipo de delitos.

Entre todos podemos parar estos hechos de acoso, llámese bullying, ciberbullying, grooming, sexting. En todas y cada una de sus formas podemos prevenir el acoso y proteger a nuestros menores.

Tu puedes… la prevención está en tus manos.

Actividades en colegios e institutos para la detección y prevención del Acoso Escolar

Es muy importante la PREVENCION de estas actuaciones, ya sea desde el colegio como desde casa.

Además de identificar el problema para una rápida solución, poner fin del acoso una vez iniciado. Es muy importante, evitando males mayores en la víctima como puede ser una depresión, incluso un suicidio en casos de mayor gravedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abogada en Alicante Sara Ballester
Resumen de privacidad

En Sara María Ballester utilizamos las cookies u otros archivos de funcionalidad similar (en adelante, «cookies») para saber cómo utilizas nuestros servicios y poder mejorarlos. Sara María Ballester Climent es responsable de las cookies y del tratamiento de los datos obtenidos a través de estas, ya sean propias o de terceros, decidiendo sobre la finalidad, contenido y uso del tratamiento de la información recabada.

El objetivo de esta política es informarle de manera clara y detallada de qué es una cookie, cuál es su finalidad, qué tipo de cookies utilizamos y cómo configurarlas o en su caso deshabilitarlas.

Una cookie es un pequeño archivo de texto que se almacena en su navegador cuando visita nuestra página web y que guarda información sobre la navegación que realiza. Algunas cookies resultan esenciales para el buen funcionamiento de las páginas web, como es el caso de las cookies técnicas o de personalización de la interfaz de usuario, aunque otras, como las cookies de análisis o las de publicidad comportamental, requieren que le informemos y recabar su consentimiento para ser utilizadas por nuestra parte.

A continuación, y con el objetivo de que pueda prestar un consentimiento plenamente informado, le detallamos la información de en qué consiste y cuál es la finalidad de cada tipo de cookie.

Las cookies técnicas son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios, como, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, gestionar el pago, … La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies por lo que se consideran necesarias y no requieren su consentimiento.

Las cookies de preferencias o personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene de modo que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar sus opciones de uso del sitio web a las de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda o la región en la que el usuario se encuentra. Si es el propio usuario quien elige esas características, por ejemplo, marcando la bandera del idioma, se considera un servicio expresamente solicitado siempre y cuando las cookies obedezcan exclusivamente a la finalidad seleccionada de personalización. Como en el caso anterior, estas cookies no requieren su consentimiento.

Las cookies de análisis o medición son aquellas que permiten comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web y así realizar el análisis estadístico del uso que hacen los usuarios de la web de los servicios prestados. La información recogida se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web o aplicación con el fin de introducir mejoras en los productos y servicios ofrecidos por el responsable.

Las cookies de marketing o publicidad comportamental almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los terceros anunciantes.

Sara María Ballester Climent está utilizando cookies propias y de terceros de tipo técnicas, personalización, análisis, publicidad, para las finalidades que a continuación se exponen en la siguiente declaración de cookies:

Para las cookies de análisis y de publicidad necesitamos su consentimiento que podremos obtener si pulsa en el botón “Acepto” en el mensaje de información que se muestra al acceder a nuestra página web.

Si desactiva las cookies, podrá seguir accediendo a la web pero puede que la navegación por esta no sea óptima y alguno de los servicios ofrecidos no funcionen correctamente.

Si en un futuro Sara María Ballester Climent llegara a utilizar tipos de cookies diferentes a las contempladas en esta Política de Cookies para prestar nuevos servicios o fuera necesario adaptarla a nuevas exigencias legislativas, se lo notificaremos.

Puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su dispositivo a través del menú de configuración de su navegador de internet, pudiendo configurarlo para que bloquee las cookies o alerte al usuario cuando un servidor quiera guardarla. Los siguientes enlaces proporcionan información en relación con cómo configurar y/o deshabilitar las cookies para cada uno de los principales navegadores del mercado a fin de que el usuario pueda decidir si acepta o no el uso de cookies.

Microsoft Internet Explorer: menú Herramientas > Opciones de Internet > Privacidad > Configuración
Firefox: menú Herramientas > Opciones > Privacidad > Cookies
Chrome: menú Opciones > Opciones avanzadas > Privacidad
Safari: menú Preferencias/Privacidad.
Safari para IOS (iPhone y iPad): Opción Ajustes > Safari
Chrome para Android: Configuración > Configuración de sitios web > Cookies
Datos de Contacto

Para ponerse en contacto con nosotros puede hacerlo con los siguientes datos de contacto

Sara María Ballester
Dirección Avda. San Sebastián 29, Esc. F,9D
URL: https://saraballester.com/